Consejos para desarrollar la psicomotricidad en los niños.

 



¿Qué es la Psicomotricidad?

La psicomotricidad es una disciplina que se ocupa del estudio de las relaciones entre el psiquismo y la motricidad. Es una herramienta que permite a los niños desarrollar su motricidad, su cognición, sus emociones y sus relaciones sociales.

La psicomotricidad es una forma de expresión que utiliza el cuerpo como medio de comunicación. Es una herramienta que permite a los niños explorar su cuerpo, sus emociones y sus sentimientos.

Importancia de la psicomotricidad para el desarrollo de los niños de 0 a 5 años.

La psicomotricidad es el desarrollo de las habilidades motoras y sensoriales de un niño. Es importante para el desarrollo general del niño, ya que le ayuda a aprender a moverse, a controlar su cuerpo y a relacionarse con su entorno.

En los niños de 0 a 6 años, la psicomotricidad es especialmente importante, ya que es durante este período que los niños desarrollan la mayoría de sus habilidades motoras. Durante esta etapa, los niños aprenden a caminar, correr, saltar, trepar, agarrar objetos, pintar, dibujar, etc.

La psicomotricidad es importante para el desarrollo de los niños de 0 a 6 años por las siguientes razones:

  • Favorece el desarrollo físico. La psicomotricidad ayuda a los niños a desarrollar su fuerza, resistencia, coordinación, equilibrio, etc. Estas habilidades son importantes para la salud y el bienestar general del niño.
  • Favorece el desarrollo cognitivo. La psicomotricidad ayuda a los niños a desarrollar su atención, concentración, memoria, resolución de problemas, etc. Estas habilidades son importantes para el aprendizaje y el desarrollo intelectual.
  • Favorece el desarrollo socioemocional. La psicomotricidad ayuda a los niños a desarrollar su autoestima, confianza, autonomía, etc. Estas habilidades son importantes para la adaptación social y emocional. 


Consejos para desarrollar la psicomotricidad en los niños para padres, tutores o cuidadores infantiles:

Hay muchos consejos que los padres y educadores pueden seguir para ayudar a desarrollar la psicomotricidad en los niños. Algunos de estos consejos incluyen:

  • Fomentar el movimiento libre. Deja que los niños se muevan libremente, sin restricciones. Esto les ayudará a desarrollar su coordinación y equilibrio.
  • Proporcionar oportunidades para explorar. Permite a los niños explorar su entorno con sus manos y pies. Esto les ayudará a desarrollar su conocimiento del espacio y sus habilidades motoras finas.
  • Ofrecer actividades motoras desafiantes. Proporcione a los niños actividades motoras que sean lo suficientemente desafiantes como para que tengan que esforzarse, pero que no sean demasiado difíciles. Esto les ayudará a desarrollar su fuerza y resistencia.
  • Ser un modelo a seguir. Los niños aprenden observando a los adultos. Si quieres que tus hijos sean activos, sé un modelo a seguir y muéstrales lo divertido que puede ser el movimiento.
  • Ser pacientes y comprensivos: El desarrollo psicomotor es un proceso gradual. Los padres y cuidadores deben ser pacientes y comprensivos con los niños que tienen dificultades para desarrollar sus habilidades psicomotrices.

  • Observar a los niños para identificar posibles retrasos: Si los padres o cuidadores observan que un niño tiene dificultades para desarrollar sus habilidades psicomotrices, es importante consultar con un profesional.

  • Buscar ayuda profesional: Si un niño tiene un retraso en el desarrollo psicomotor, es importante buscar ayuda profesional. Un profesional puede ayudar al niño a desarrollar sus habilidades psicomotrices y a alcanzar su máximo potencial.

  • Disfrutar del movimiento con los niños: El movimiento es una experiencia divertida y gratificante para los niños. Los padres y cuidadores pueden disfrutar del movimiento con los niños a través de juegos, actividades y deportes.
  • Haz que juegue con bloques o piezas de distintos colores. 
  • Pídele que agrupe objetos según su color y pregúntale los colores de los distintos objetos que tienen en el hogar o en el entorno.
  • Estimula al niño a colorear dibujos y a hacer líneas y figuras sobre el papel.
  • Deja que tu hijo realice por sí mismo sus actividades de cuidado personal. Felicítalo cada vez que lo haga.
  • Fomenta las actividades al aire libre como correr, jugar a la pelota y saltar sobre uno y ambos pies. Procura que se involucre en los juegos con otros niños.




Recursos digitales educativos que ayudan a trabajar la psicomotricidad.

  1. https://www.unir.net/educacion/revista/actividades-psicomotricidad-infantil/
  2. https://amoverelesqueleto.webnode.es/
  3. https://www.chicco.com.mx/Osservatorio-Chicco/Articulos/a-jugar/la-importancia-de-leerles-cuentos-a-tus hijos1.html#:~:text=Juegos%20de%20movimiento%2C%20su%20mejor%20aliado&text=Motricidad%20o%20la%20capacidad%20de,patear%20o%20lanzar%20una%20pelota.
  4. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/juegos-psicomotricidad-fina/
  5. https://victorarufe.es/12-tipos-de-juegos-para-trabajar-la-psicomotricidad-en-educacion-infantil/
  6. https://www.twinkl.es/teaching-wiki/los-juegos-de-psicomotricidad-infantil


Comentarios

  1. Durante la ejecución de este blog informativo a padres, pude aprender que la psicomotricidad implica comprender distintos ámbitos de desarrollo de los niños y que para un futuro como docentes en el Nivel Inicial podemos implementar esta idea de blog para padres, donde le hagamos saber sobre actividades que ayuden a nuestra formación en el aula, practicadas desde los hogares para una mejor base y un desarrollo optimo en los estudiantes.

    Dentro de los consejos que planteamos también pude aprender que es importante guiar pero dejar que el niño sea libre de adquirir sus aprendizajes.

    Nayrobi Quezada.

    ResponderEliminar
  2. Mediante la realización de este blog pude aprender que tantos los padres como los docentes son los responsable del desarrollo de los niños por lo tanto es importante saber como ayudarlos a sus buen desarrollo. La psicomotricidad favorece la relación de los niños con su entorno, sin olvidar nunca la diferencia, intereses y necesidades de cada uno.

    Además, la psicomotricidad aporta importantes beneficios como el dominio del movimiento corporal, mejora de la memoria, la atención y concentración, la creatividad del niño, así como la posibilidad de conocer y relacionarse con otros niños y de afrontar sus miedos.
    La psicomotricidad es una técnica educativa que utiliza el movimiento corporal para lograr fines educativos y de desarrollo psicológico en los niños y niñas.

    ResponderEliminar
  3. Por medio de la realización de este blog aprendí, que la psicomotricidad es el conjunto de relaciones que se establecen entre el movimiento, el psiquismo y la cognición. Es un proceso global que abarca el desarrollo del esquema corporal, la lateralidad, la coordinación, el equilibrio, la orientación espacial y temporal, la motricidad fina y gruesa, y las emociones.

    Los padres juegan un papel fundamental en el desarrollo psicomotor de sus hijos. A través de las actividades de psicomotricidad, los padres pueden ayudar a sus hijos a crecer de forma integral.

    Además, Es importante que las actividades de psicomotricidad sean adaptadas a la edad y las habilidades de cada niño. Los padres deben observar a sus hijos para identificar sus intereses y capacidades, y ofrecer actividades que les sean desafiantes pero accesibles.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario